La visión de los niños
¿Cómo se forma la visión de los niños?
Explicaciones y consejos.
¿Cómo se forma la visión?
¿Cómo se desarrolla la visión de los niños?

Nacimiento: La visión es borrosa (5 % de la visión adulta) y en blanco y negro. El recién nacido solo percibe objetos bien contrastados que estén cerca y su campo de visión es aún muy reducido.

2-3 meses: El bebé puede fijar la mirada, seguir el rostro de su madre y, más tarde, los objetos; responde a las sonrisas. Percibe y diferencia los colores.

3-9 meses: Los dos ojos aprenden a colaborar, lo que permite al bebé ver en relieve (3D). Comienza a percibir los detalles.

1 año: La visión es aún borrosa, se estima que es un 30-40 % de la visión del adulto. La coordinación entre los ojos y las manos del niño mejora.

4 años: La retina está completamente desarrollada, pero la visión sigue siendo de tan solo un 60 %.

7 años: La visión corresponde a la de un adulto (100 %), pero su desarrollo continúa afinándose.
¿Cómo elegir las gafas de los niños?
El «mundo» de los niños está ante sus ojos, pero también está muy por encima de ellos: por ejemplo, levantan la vista para ver a los adultos. Además, ¡se mueven mucho más!
Hay tres elementos esenciales:
- Cristales grandes para que el niño vea siempre, incluso si mira hacia arriba.
- Un buen apoyo detrás de las orejas.
- Un buen apoyo en la nariz para que las gafas no se deslicen.
¡Cuidado con el sol!
La lente del ojo, el cristalino, es transparente hasta los 9 años de edad y no protege al ojo de los rayos solares. Por eso, los niños deben usar gafas de sol cuando están muy expuestos a este, cerca del agua o en la montaña, por ejemplo.