Volver a las preguntas

A mi hijo le lagrimean los ojos continuamente, ¿qué debo hacer?

¿Has notado que a tu hijo le lagrimean uno o los dos ojos constantemente? El lagrimeo puede ser causado por diferentes patologías más o menos graves. Descubre más sobre este lagrimeo de los ojos gracias a Nathalie Voide, doctora de la unidad de estrabología y oftalmología pediátrica del Hospital oftalmológico Jules-Gonin.

¿Cuáles son los orígenes del lagrimeo en los niños?

El lagrimeo en los niños tiene principalmente dos orígenes: 

  • La primera corresponde a un lagrimeo reactivo ligado a una inflamación del ojo. 
  • La segunda es más bien de origen mecánico, cuando las lágrimas no se evacuan correctamente del ojo.

¿Por qué le lagrimean los ojos a mi hijo? 

A continuación se detallan las razones que pueden provocar el lagrimeo de los ojos de un niño:

Imperforación de las vías lagrimales

En los lactantes, la principal causa de lagrimeo se conoce como «imperforación de las vías lagrimales». 

Las lágrimas se producen en el ángulo externo del ojo. Su función es lubricar el ojo y luego escurrir hacia la nariz en el ángulo interno del ojo. A veces, desde el nacimiento, esta vía de evacuación está obstruida y puede ocasionar un lagrimeo. Es una patología benigna que evoluciona favorablemente en más del 95 % de los casos, entre 1 y 2 años. 

Si notas que la secreción es demasiado frecuente, si el niño tiene los ojos rojos, o incluso irritaciones en los párpados con hormigueo, es importante que lo comentes rápidamente con el pediatra.

Glaucoma congénito

En los niños pequeños hay que estar atentos a las reacciones. La sensación de molestia extrema a la luz, el lagrimeo intenso y tener los ojos dilatados (ojos de muñeca) son los síntomas asociados con el glaucoma congénito. Esta disfunción corresponde a una presión demasiado alta en el ojo. La otra causa, ligada a las inflamaciones, corresponde a un lagrimeo reactivo. 

La conjuntivitis

Los ojos rojos son un síntoma muy a menudo secundario a las conjuntivitis en los niños, típicamente en caso de gripe. 

Cuerpos extraños

Algunas lesiones leves en niños pueden estar relacionadas con la entrada de un cuerpo extraño en el ojo. Un dedo en el ojo, un grano de arena, una gota de detergente o incluso una partícula de vidrio. Este tipo de problemas causarán picazón en el ojo, irritación, sensación de incomodidad frente a la luz o incluso un trastorno de la vista. Un examen microscópico para descartar estos problemas y tratarlos rápidamente será importante.

¿Qué debo hacer si a mi hijo le lagrimean los ojos? 

En caso de imperforación de las vías lagrimales 

Los posibles tratamientos tienen como objetivo reducir el dolor, prevenir complicaciones y sobreinfecciones y aliviar las molestias del lagrimeo continuo. En caso de obstrucción, puedes realizar masajes en el ojo varias veces al día para abrir las vías lagrimales. Una cita con el oftalmólogo te ayudará a comprender cómo proceder. 

Si este tratamiento no funciona, será necesario recurrir a una intervención quirúrgica. Por lo general, se realiza bajo anestesia general y en el ambulatorio. Este procedimiento tiene como objetivo localizar la obstrucción y eliminarla. Esto permitirá vaciar las vías lagrimales y restablecer el sistema de evacuación de lágrimas. 

En caso de glaucoma congénito

Esta enfermedad ocular representa una urgencia quirúrgica. Al mismo tiempo que la intervención quirúrgica se realizan exámenes específicos bajo anestesia general. El objetivo de esta operación es crear una vía de evacuación del líquido intraocular bajo tensión. En caso de duda, no dudes en consultar nuestra página dedicada a esta afección. 

En caso de conjuntivitis

Existen diferentes tipos de conjuntivitis, por lo que es importante adaptar los tratamientos en función de los síntomas. La conjuntivitis bacterianase trata con colirios antibióticos o antiinflamatorios. La conjuntivitis viralse trata con compresas de agua fría. El pediatra o el oftalmólogo te recetarán colirios lubricantes o antisépticos para evitar la sobreinfección bacteriana. Por su parte, la conjuntivitis alérgicase cura con la ayuda de colirios antialérgicos o medicamentos antihistamínicos para tomar por vía oral.

Si el niño entra en contacto con un cuerpo extraño

Lo primero que hay que hacer es enjuagar bien los ojos. Si se trata de un líquido químico como un producto de limpieza, no frotes el ojo del niño. Enjuágalo durante al menos 15 minutos con abundante agua tibia y luego acude inmediatamente a un centro oftalmológico o a urgencias

En caso de cuerpo extraño sólido, también debes lavarte las manos y no frotar el ojo afectado Pide al niño que parpadee varias veces para evacuar el cuerpo extraño. También puedes limpiar los ojos con agua tibia durante varios minutos o utilizar un suero fisiológico. En caso de cuerpo extraño sólido, también es necesario acudir inmediatamente a un centro oftalmológico o a urgencias.