Volver a las preguntas

¿Cómo se desarrolla una consulta de oftalmología con un niño?

¿Tienes una cita con un oftalmólogo con tu hijo y te preguntas cómo será la consulta ocular? Claudine Presset, ortoptista jefa en el Hospital oftalmológico Jules-Gonin, te explica cómo se realiza un examen de la vista con un niño pequeño.

El juego y la observación son el eje central de la consulta oftalmológica

La consulta en oftalmología pediátrica requiere ganarse la confianza del niño, y especialmente con niños pequeños. Esto permite examinar lo mejor posible todo lo que se debe observar. Los juegos y los juguetes de colores, por ejemplo, pueden llamar su atención. Es lo que se conoce como «consultas-juego».

Cuando se trata de niños muy pequeños, obtenemos la máxima información a través de la observación. En particular, tratamos de detectar:

  • Si el niño tiene un ojo desviado, podría traducirse en un estrabismo.
  • Si tiene un párpado que no está posicionado correctamente.
  • Si adopta una posición compensatoria de la cabeza, es decir, si gira la cabeza especialmente hacia un lado u otro. 

Para observar si los dos ojos funcionan de manera coordinada, tratamos, por ejemplo, de que el niño mire en diferentes direcciones.

Una estratagema para cada franja de edad

Una vez que el niño alcanza una cierta edad, podemos comenzar a probar su agudeza visual con la ayuda de una prueba de visión.

  • Para los niños pequeños, utilizamos imágenes. Esto nos permite verificar la visión de lejos o de cerca.
  • Cuando son un poco más mayores, podemos utilizar un dispositivo que apunte en determinadas direcciones y que el niño puede manejar con facilidad, lo que nos permite comprobar la visión doble y la visión cromática, por ejemplo.
  • Cuando siguen creciendo, pasamos a los números, o incluso a los textos. 

En cualquier caso, es importante determinar siempre si un ojo ve menos que el otro (signo de ambliopía), si un ojo se desvía, si hay estrabismo, para poder prevenir y más tarde proporcionar el tratamiento médico adecuado con la ayuda de lentes correctoras, por ejemplo.

El examen ortopédico continuará con el examen oftalmológico realizado por el médico oftalmólogo con una dilatación de las pupilas. El profesional realiza un examen de la refracción y del fondo del ojo. También se observarán los antecedentes familiares. Conocer los antecedentes del niño puede ser crucial para prevenir ciertas enfermedades oculares.

Si el especialista diagnostica una posible patología, se puede considerar un tratamiento. En caso de miopía o hipermetropía, por ejemplo, una prescripción de gafas correctoras permitirá mejorar los trastornos de la visión.

Un problema de convergencia puede ser detectado por el oftalmólogo. Será necesaria una rehabilitación con la ayuda de sesiones de ortóptica para corregir esta anomalía. El ortoptista trabaja en colaboración con los oftalmólogos. Su función es realizar una evaluación ortóptica para detectar y luego corregir los diversos trastornos oculares ofreciendo una rehabilitación ocular.

Más información sobre las patologías oculares del niño

La detección de enfermedades oculares es importante para garantizar la salud de los ojos de los niños. Así que, si quieres saber más sobre un trastorno de la vista en particular, no dudes en leer nuestras páginas dedicadas. Encontrarás más información sobre la conjuntivitis, la diplopía, el astigmatismo o el glaucoma congénito.